Textos universitarios
PVP: 4,99 € (IVA 4% incluido)
Este libro es el complemento de dos anteriores: “Manual de la felicidad. Manual de campo de Sociología Clínica” y “El método, el conocimiento y el paradigma Neurocuántico. Viajando en un rayo de luz”. Esta trilogía nos enseña qué somos y en dónde estamos, tanto a nivel local, como en el Universo y sobre todo nos muestra qué es lo que observamos y cómo lo observamos o mejor dicho qué es lo que percibimos, cómo lo percibimos y en dónde lo percibimos.
Tener las ideas claras sobre estos procesos, nos enseñará que la realidad que observamos y la que construimos en nuestras neuronas no es la misma, aunque a veces puede ser muy aproximada o parecida. Pero no nos debe confundir. Tener presente esta realidad nos llevará a que tengamos presente que las representaciones de cada uno son diferentes. Aunque unas veces serán muy parecidas, pero otras muy distintas.
Si añadimos los filtros y los parámetros que establece cada grupo cultural, entonces podemos comprender porqué se producen las guerras y luchas entre distintos grupos. Comprender esto, probablemente no eliminará las guerras, pero por lo menos nos enseñará que son más absurdas aún de lo que creíamos, porque siempre son por diferentes interpretaciones, interesadas o no, de los hechos.
Todas estas cosas ya las sabíamos, más o menos, pero ahora la diferencia es que se propone que toda la información que poseemos tiene que estar ubicada en algún sitio, por lo tanto la novedad es que la información, el conocimiento que tenemos tiene que estar en algún lugar.
Este sitio, se propone que es en los pares de bases del genoma del núcleo de las neuronas y esto es así para todos los seres vivos que tienen un sistema nervioso. Los seres vivos que no tienen sistema nervioso entonces lo almacenan en los pares de bases o en las bases del núcleo de la célula, eucariota o procariota, e incluso en los seres no considerados como células como los virus también tienen información en su genoma.
Esto es, sería como si en el genoma hubiese estanterías con muchos libros, una gran biblioteca, ordenados de alguna manera, pero no sabemos cómo, y ahí tenemos toda nuestra información, nuestros recuerdos, vivencias. Está toda nuestra vida. Y no sólo esto, sino que además la biblioteca está repetida en todas y cada una de las neuronas.
Además, esta información tiene una base sólida y estable porque las neuronas no se dividen, no tienen mitosis, nacen y guardan la información durante toda nuestra vida y vamos acumulando cada vez más información, hasta que se mueren. ¿Pero y las otras células que sí se dividen? Pues entonces las células que si se dividen, la información se pierde, se divide o se transforma. En el caso de la bacteria, virus o cualquier organismo que no tiene sistema nervioso, la información la tienen en el genoma y permanece durante la vida del organismo y en cuanto se divide, muere o surgen otros organismos, a la información le pasa lo mismo.
Entonces tenemos información y la generamos en base a las señales que nos entran por los sentidos desde el exterior y únicamente accedemos a la información que tenemos dentro y en base a esa información desarrollamos nuestra vida. La conclusión inmediata, es que cada cual tiene su propia información, que puede ser igual, parecida o distinta a la de los demás.
Ser conscientes de estos procesos nos puede llevar a ser mejores personas, si queremos, o a ser peores personas, si podemos. Todo depende del uso que le demos. Es algo similar a la física nuclear, se puede usar para generar energía o se puede usar para fabricar una bomba .
En cualquier caso, queremos terminar esta presentación y la trilogía con las palabras del autor: “que cada cual es como es y no puede ser de otra manera” y “que el problema no está en cómo somos, sino en que no aceptemos el cómo somos”. Pero para aprender a aceptarse, es necesario leer, aprender y comprender estos tres libros y eso nos llevaría a saber aplicarlo.
PVP: 4,99 € (IVA 4% incluido)
Carlos de la Puente Viedma es Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense. Madrid, Sección Sociología, Especialidad Psicología Social, en 1983 y Dr. en Sociología en 1998. En 1995 entra a formar parte del Departamento de Sociología: Metodología y Teoría de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, en donde es profesor en la actualidad.
Sinopsis del libro:
El libro es un tratado de Estadística Descriptiva e Inferencial. Se considera auto contenido, porque desarrolla todas las fórmulas estadísticas, las demostraciones y los ejercicios, para facilitar el seguimiento. Incluye la Estadística que se puede considerar básica por necesaria en Ciencias Sociales: estadística descriptiva, estadística inferencial, asociación lineal y una introducción al análisis de regresión lineal simple. Además de un capítulo dedicado a muestreo y otro a los números índice.
La estadística se considera como una disciplina difícil de aprender y puede que más difícil de comprender, lo que hace que no se sepa aplicar o que no se vea cuál es su utilidad. Pero todo lo contrario, la estadística es sencilla, fácil de comprender y por lo tanto útil porque se puede aplicar. En nuestra vida cotidiana, inconscientemente, nuestras neuronas aplican, no sólo la estadística, además aplican cálculos matemáticos y cálculos balísticos. Cuando vamos al metro, buscamos la parte del andén más vacío o con menos densidad de personas. Cuando cogemos algo en el aire, se realizan cálculos muy sofisticados, complejos y muy rápidos para cogerlo sin que caiga al suelo, o cuando aparcamos realizamos cálculos para saber si el vehículo cabe o no, porque nunca nos bajamos del coche para medir el hueco. Por no hablar de la complejidad que supone maniobrar para aparcar el vehículo. Pues de todo esto, forma parte lo que llamamos estadística.
Pero en la vida diaria del individuo, a todos los niveles, también interviene la estadística. Por ejemplo, la persona que predice la meteorología de los días sucesivos nos dice “mañana va a hacer sol”, si es que la situación es muy clara. Pero si hay nubes y se espera que llueva, entonces escuchamos “mañana estará nublado y la probabilidad de que llueva es ...”. Entonces aparece la palabra mágica, la “probabilidad”. Esta se utiliza cuando carecemos de conocimiento o conocimiento cierto y seguro. Por lo que se puede decir que “la probabilidad” sustituye o camufla la falta de conocimiento.
Otras veces oímos en los anuncios “Este producto hace tal cosa en el 99% de los casos que lo han probado”. Pero cuando lo probamos, si no funciona siempre nos queda la idea de que somos el 1%, porque no podemos preguntar al resto de los que lo han usado. Si el conocimiento fuese cierto y seguro dirían “Este producto hace tal cosa, siempre y a todos los que lo toman o se lo aplican”.
En el caso de las medicinas pasa lo mismo. Escuchamos “Se ha probado un medicamento/tratamiento que ha curado al 77% de las personas que se han sometido a él” y además tiene una retahíla de efectos secundarios. Además de que puede curar al 77% de las personas, hace más cosas que se consideran nocivas o perjudiciales para otras cosas. Esto es falta de conocimiento.
Así, se pueden poner infinidad de ejemplos. Pero esto no quiere decir que no hayamos avanzado. Hemos avanzado mucho y nuestro nivel y calidad de vida es muy alto según los parámetros actuales, gracias a los avances de las distintas áreas de conocimiento, como la industria farmacéutica, la química, y un largo etcétera.
No obstante, aún carecemos de mucho conocimiento o lo que nos falte por saber es “probablemente” infinitamente más que lo que sabemos. Por lo tanto, se puede decir que “La Estadística es el refugio de la ignorancia de Occidente”.
Entonces para comprender mejor el significado del lenguaje cotidiano, es necesario saber y comprender la estadística. Seguramente nos permitirá conocer un poco mejor nuestra cultura y aceptar nuestra ignorancia. Por lo tanto, todo el mundo tendría que leer este libro.
PVP: 2,99 € (IVA 4% incluido)
Carlos De La Puente es profesor de la Universidad Complutense de Madrid. En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
Este texto trata sobre el conocimiento, o mejor de cómo se adquiere el conocimiento y en dónde está. Por lo tanto, está orientado principalmente hacia estudiantes universitarios y de primeros cursos. Pero probablemente, este tema y lo que acarrea se tendría que enseñar en cursos anteriores. Por ejemplo, empezar a tratarse en los últimos cursos de Primaria. Continuar avanzando en Secundaria y profundizar en ello en los cursos de Bachillerato. De esta manera, los jóvenes, estarían más y mejor preparados en estos temas para afrontar estudios de tipo superior como los universitarios o la formación profesional.
No obstante, es un asunto de interés para todos y se deberían acercar a leerlo, porque hasta ahora es una laguna del sistema educativo.
Se trata de abordar el conocimiento, pero desde una perspectiva amplia para llegar a saber quiénes somos, qué somos y cómo somos. Pero para llegar a estos puntos, es necesario conocer primero, por ejemplo, algo sobre la aparición de la cultura, el lenguaje y lo social. También, se establece el proceso seguido por la aparición de la consciencia, el conocimiento y del Homo, porque probablemente sea esta consciencia la que produce o contiene el conocimiento, y después permite aplicarlo. Considerando que el proceso para obtener el conocimiento es, primero entran las señales por los sentidos, estas llegan al genoma del núcleo de las neuronas y se genera, almacena y procesa la información, en base a esta información se debe producir el conocimiento y la consciencia. Si el proceso no es así se le debe aproximar mucho.
El marco dentro del que se encuadra esta tarea es un esquema de la forma en cómo nos representamos la realidad y se desarrolla el paradigma Neurocuántico, que ayuda a comprender la representación de la realidad y acercarse de una forma sencilla a la Filosofía.
El paradigma Neurocuántico se utiliza para comprender los errores de interpretación de algunas partes de las teorías de cuatro autores clásicos como son: Newton, Darwin, Einstein y Descartes. Aclarar los errores de estos autores, nos ayudan a saber o comprender de dónde venimos, comprender el entorno que nos rodea y qué somos en realidad.
El libro tiene un subtitulo “Viajando en un rayo de luz” y es un homenaje personal a la figura humana y científica, pero sobre todo humana, de Albert Einstein. Porque el autor considera que antes que científico fue humano y muy humano, probablemente demasiado para el entorno en el que le correspondió vivir, y esto le llevó a sufrir y probablemente más de lo que es habitual por término medio.
Probablemente, Einstein habría leído la crítica que se hace de su trabajo en este libro . El autor ha realizado la crítica a Einstein como un acto de honestidad cognitiva, al que ha llegado después de un largo proceso de trabajo, estudio, investigación y meditación. Lo mismo ha pasado con los otros tres autores. Lo que ha buscado es la verdad, y en este libro pone la verdad que ha encontrado. Ahora son quienes lo lean los que tienen que posicionarse.
PVP: 7,95 € (IVA 4% incluido). Nuevo precio (E-book y papel) PVP: 3,99 € (IVA 4% incluido)
Carlos De La Puente es profesor de la Universidad Complutense de Madrid. En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Su trayectoria de estudios, trabajo, docencia e investigación, ha estado marcada por su interés en encontrar soluciones a las dificultades que se presentan viviendo en sociedad.
Es autor de “Fundamentos de Neurosociología y principios de Neurosociología Clínica” y de un artículo en el que revisa algunas dudas sobre Newton, Darwin, Descartes y Einstein, buscando respuestas a ¿Qué somos? ¿De dónde venimos? ¿Cómo es nuestro entorno?
Este proceso le llevó a que, en última instancia, el conocimiento debe ser útil y aplicado, y la mejor manera de hacerlo posible es que el conocimiento sea una ayuda para que las personas disfruten de un estado de razonable felicidad, viviendo en sociedad, con sus seres queridos.
La manera en que el autor consideró que podía ayudar era escribiendo este manual, que es un tratado de Sociología Clínica, según aparece en el subtítulo. Pero que lleva por título “Manual de la felicidad”.
Pero la experiencia muestra que más que alcanzar la felicidad, a veces, y suele ser la mayoría de las veces, lo que se necesita es estar preparados para soportar los estados de infelicidad, pero que se van a llamar de sufrimiento, porque es a lo que lleva la infelicidad. Porque es más difícil soportar o sobrellevar el sufrimiento que la felicidad.
Aunque no ha encontrado fórmulas para alcanzar la felicidad, lo que propone es el estado de cosas que se pueden seguir para que ayuden a soportar o sobrellevar el sufrimiento, dentro de los límites razonables del modo de vida y cultura occidental.
¿Pero qué es la felicidad? Si “feliz” se considera como ser fértil, fecundo. Entonces, la felicidad se tendría que lograr teniendo cosas. Pero la felicidad también es un estado de grata satisfacción espiritual y física. Se puede concluir de aquí que la felicidad se puede considerar como “el estado de grata satisfacción espiritual y física por el hecho de tener cosas”, como por ejemplo, y puede que sea la máxima expresión de la felicidad, cuando una madre tiene un hijo.
Por lo tanto, de lo anterior se puede derivar que el principal motivo de infelicidad o de sufrimiento, es cuando se pierde o se puede perder algo, sobre todo si es un ser querido. Asumiendo entonces que el mayor nivel de sufrimiento se debe dar cuando una madre pierde un hijo. En este caso, el hecho de tener otras cosas no reduce este sufrimiento, y es necesario poder afrontarlo.
Pero si la falta de felicidad se puede producir por la pérdida o por la imposibilidad de tener cosas, entonces, se podría concluir que la felicidad plena se alcanzaría por la ausencia de la necesidad de tener cosas. Pero este estado es difícil, sobre todo en el mundo occidental y para organismos pluricelulares que tienen instintos y emociones.
Este libro no da fórmulas magistrales para ser felices, ni para soportar el sufrimiento. Lo que facilita [propone] es una forma de vida razonable y organizada, que si no da la felicidad, por lo menos que la facilite, y que si no evita el sufrimiento, por lo menos que ayude a soportarlo. No obstante, si se quiere una fórmula magistral, esta es comprender y aceptar todo, aunque no tiene que suponer consentir y permitir todo.
Entonces, este libro continua la trayectoria iniciada por el autor, tratando de ayudar a la gente, si no a ser feliz, por lo menos ayudando a soportar y sobrellevar la infelicidad o el sufrimiento.
El manual habla de la relación con los otros, la vivienda, la alimentación, la higiene, la limpieza, el cuidado personal, la organización de las cosas, el matrimonio , la gestación de un hijo, la infidelidad, la medicina, la religión, la política, la economía y algunas otras cosas que conforman la rutina de la vida cotidiana. Que, sobre todo, se deben hacer con amor y entrega a los otros.
El deseo del autor es que el libro pueda ser útil a quienes se acerquen a leerlo y si, no obstante, se quiere otra fórmula magistral, ésta es: paciencia, comprensión y aceptación de las cosas que no podemos cambiar, que son [casi] todas.
También, el libro quiere ser un homenaje a todas las madres, por el tiempo de sus vidas que nos han dado para nuestra gestación, llevándonos en su seno y por el esfuerzo y sacrificio que han realizado después, de tal manera que sólo puede ser consciente del significado que tiene, una mujer, después de haber sido madre. El homenaje consiste en que el libro sea una ayuda para los jóvenes, principalmente a los que están fuera del hogar materno/paterno, en las tareas domésticas y proporcionando una dieta razonable. Porque un cuerpo bien nutrido es la base de una mente preparada . Las madres (y los padres) deben saber que, además de sus consejos, tienen este manual. Muchas gracias.
PVP: 18,00 € (IVA 4% incluido)
Este libro incorpora el Paradigma Neurocuántico. Desde este paradigma y la Neurosociología, el autor ha hecho una revisión de los errores epistemológicos de: Newton, Darwin, Einstein y Descartes. De una manera sencilla se puede comprobar los errores de interpretación que se han encontrado en estos autores lo que lleva a replantearse nuestro papel en el Cosmos.
Tiene respuestas a las preguntas: ¿Quién soy? ¿Qué soy? ¿Cómo soy? Que son aspectos clave para conocerse y posibilita ser la persona que se quiere ser.
Pero antes de dar respuesta a esas preguntas, conviene conocer el proceso cultural que ha seguido el Homo hasta llegar a nuestros días y cómo puede o debe ser en el futuro.
También tiene un capítulo dedicado a los sentidos, que es importante para comprender mejor el Paradigma Neurocuántico. Además, el libro es un tratado útil de Estadística Descriptiva e Inferencial con una introducción al Método Científico.
Incluye la Estadística que se puede considerar básica por necesaria en Ciencias Sociales: Estadística Descriptiva, Estadística Inferencial, asociación lineal y una introducción al Análisis de Regresión. Con un capítulo dedicado a Muestreo y otro a Números Índice.
La parte del considerado Método Científico está acompañada de un Apéndice.